Por Guillermo Cárdenas Dupuy (en el marco del festival internacional de coros Lima 2011)
- Después del calentamiento, comenzar a tiempo, con una actitud de entusiasmo, anticipando los resultados a obtener en ese ensayo.
 - Desde la primera práctica visualizar problemas anotando con lápiz (y goma) en la partitura. Dar una lectura general a la obra, si es sencilla, y por fragmentos, si ofrece dificultades de aprendizaje.
 - Revisar el aprendizaje haciendo que canten individualmente trozos, pequeñas frases, y en dúos, tríos, etc.
 - Mantener el ritmo del ensayo sin interrupciones, a través de secuencias planificadas (contestar preguntas que desvíen el trabajo con un “hablemos después del ensayo”).
 - Al repetir, no se quede en fragmento pequeño, debe ser “frase” o “motivo importante”. Siempre explicar el motivo de la repetición.
 - Cree atmósfera de continuidad el recomenzar (no dar sensación de soluciones aisladas).
 - Corregir sólo lo que se pueda corregir en un ensayo.
 - No explique tanto lo que quiere, mejor hágalo con un diagnóstico técnico rápido si es necesario.
 - De el tiempo para que los cantantes estén preparados para la repetición.
 - Enseñe a ubicar con rapidez cualquier punto de la partitura (página, sistema, compás, frase, motivo, problema específico y su solución).
 - Prever ensayos equilibrados, desde los puntos los puntos de vista físico y anímico: Alternar dificultades del repertorio. No ensayar dos piezas de tesitura alta seguidas. Poner la obra de hondo contenido emocional con otra más liviana.
 - Evite las interrupciones innecesarias advirtiendo oportunamente a los cantantes lo que usted espera de la frase siguiente.
 - Enseñe a todas las cuerdas a dar una entrada ajustada al logro interpretativo de conjunto, en aquellos pasajes en que ha debido permanecer en descanso su voz. Para ello acostumbre a los cantantes a cantar otra voz durante el tiempo en que su parte está ausente.
 - No derroche el tiempo dejando la mayor parte del coro desocupado. Una corrección a una voz individual debe hacerse muy rápido, aunque no sea tan bien lograda como uno quisiera.
 - Si una gran cantidad de correcciones es necesaria en una voz, llame a la cuerda a ensayo separadamente.
 - No derroche tiempo tratando al enfermo equivocadamente.
 - Controle orden en el material a utilizar: carpeta de dirección, folders ordenados, sillas o sitio en tarimas (sistema de silla o sitio vacío), pizarras con planificaciones escritas.
 - Atmósfera de eficiencia causa en los cantantes un deseo de logar un mejor trabajo.
 - Sistemas audiovisuales actualmente explican y enseñan con facilidad los requerimientos interpretativos.
 - Mantener vivo el ensayo, no dar tregua.
 - Cuide posición del cantante, su actitud e interés.
 - Los cantantes deben saber que en todo momento se estará buscando calidad vocal, afinación y equilibrio de voces, expresividad.
 - Según obra, usted elegirá una forma de trabajo, que puede ser: método del detalle (por partes); global (obra completa); o de problemas comunes (varios fragmentos de obras).
 - Si usted termina a la hora indicada, tiene la posibilidad de darse como persona en un ámbito diferente al de director. Tampoco abuse de esto (sabiduría).
 - Usted debe ser el primero en llegar y el último en irse.
 
Tipeado y difundido por cortesía de Oswaldo Kuan.



No hay comentarios:
Publicar un comentario