Durante el homenaje a la madre orregiana 2012, nuestras solistas interpretaron dos bellas canciones:
Lo siento interpretada por Isabel Ruiz.
Muñequita linda interpretada por Belén Panta
Luego el coro interpretó el éxito de Frank Sinatra "Extraños en la noche"
¡¡Feliz día a todas las mamitas que son mamás de los chicos del coro, a Magna y a Yesenia que son las mamás coreutas y abrazos para las madres administrativas y docentes de la UPAO!!
Si desean ver más fotos, visiten nuestro facebook: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.196741177104837.37559.100003068675058&type=1&l=5d3a8e0b67
sábado, 12 de mayo de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
Misa por los 3 años del Dr. Hernán Miranda
Ayer 28 de abril, cantamos en la misa de los 3 años de la partida a la casa del Padre, del Dr. Hernán Miranda Cueto, gran formador de médicos, especialista en enfermedades tropicales y en muchas ocasiones filántropo y amante de la música y la naturaleza.
Participó la comuna trujillana, su esposa Mili y sus hijos que viven en Trujillo, y claro, cantó el coro de la UPAO. Nos dio mucho gusto entonar nuestros mejores temas:
Participó la comuna trujillana, su esposa Mili y sus hijos que viven en Trujillo, y claro, cantó el coro de la UPAO. Nos dio mucho gusto entonar nuestros mejores temas:
- Entrada: Dejad que Dios (Bach)
- Piedad: Señor ten piedad (Palazón)
- Aleluya: Aleluya (Haendel)
- Ofertorio: Ave verum corpus (Mozart)
- Santo: Santo (Erdozain y Medina)
- Paz: Cordero de Dios (Fuentes)
- Comunión: En momentos así (Graham), Christus factus est (Anerio)
- Salida: Ave Maria (Schubert)
A nosotros nos dio mucho gusto interpretar estas bellas canciones para el doctor y para su esposa que fue la que realizó una donación para el coro, pues ellos han hecho mucha labor social por Trujillo y son ya parte emblemática de él.
martes, 24 de abril de 2012
Concierto coral 188º de la corte superior de justicia
Concierto coral organizado por la Corte Superior de Justicia de La Libertad en el marco de la celebración por su 188º aniversario de fundación.
Orquesta coral del colegio santa Rosa, dirigido por Segundo Noriega, que interpretó: La flor de la canela, La pampa y la puna.Coro polifónico de la UPAO, dirigidos por Luis Benites.
Ellos interpretaron: Inquieto Miro hacía ti (Go down Moses) D. W. Music, Ride on king Jesus - Spiritual - M. Hogan, Berimbau - Afro Samba - A. Texeira, Extraños en la noche - Bolero - A. Uverziai, Amarraditos - Vals Peruano - Arr. E. Correa.
Coro del Ministerio público, dirigidos también por Luis Benites, interpretaron: Sobre las olas, Lima de novia, Naranjitay.
Los anfitriones fueron del Coro de la Corte superior de justicia de La Libertad, dirigido por Ferid Uceda, interpretó: Alma, corazón y vida, Amor eterno, Sabor a mí, Linda paisanita.
El público entusiasmado por tal velada premió todas las intervenciones con cálidos aplausos. Gracias por invitarnos a participar de sus festejos y aprovechamos la oportunidad para saludar a los chicos y chicas que han pertenecido al coro UPAO y ahora están titulados y trabajando en el poder judicial.
Etiquetas:
coro UPAO,
cronicas,
eventos en Trujillo,
música y educación
miércoles, 18 de abril de 2012
Videos de semana santa 2012
Inquieto miro hacia ti:
Si tienes fe http://youtu.be/Grd5QhLGP1U
In paradisum: http://youtu.be/ZIhkU6cTcfg
La roca fría del calvario
Si tienes fe http://youtu.be/Grd5QhLGP1U
In paradisum: http://youtu.be/ZIhkU6cTcfg
La roca fría del calvario
Etiquetas:
coro UPAO,
cronicas,
educación moral y religiosa,
eventos en Trujillo,
música y educación,
UCT,
video
viernes, 6 de abril de 2012
Viernes santo: sermón de las 7 palabras
INTRODUCCIÓN. Canto: Christus factus est - Motete Renacentista (Felice Anerio)
1ª Palabra: “PADRE PERDÓNALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN”. A cargo del R.P. Adolfo Franco, S.J. Canto: Inquieto miro hacia ti - Espiritual. Arr. D. W. Music
Jesús hecho vergüenza, sus enemigos gozan con su dolor, ven sus padecimientos como fracasos; y así y todo Jesús dice desde su corazón "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen". Hasta en esto Jesús se pone en segundo plano y pide por los que le ofenden, pero ¿es verdad que no saben lo que hacen? sí saben que están cometiendo una injusticia pero no podían sospechar que su crimen era monstruoso, pero daban cumplimiento a Las escrituras, dando muerte al Mesías prometido.
Jesús hecho vergüenza, sus enemigos gozan con su dolor, ven sus padecimientos como fracasos; y así y todo Jesús dice desde su corazón "Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen". Hasta en esto Jesús se pone en segundo plano y pide por los que le ofenden, pero ¿es verdad que no saben lo que hacen? sí saben que están cometiendo una injusticia pero no podían sospechar que su crimen era monstruoso, pero daban cumplimiento a Las escrituras, dando muerte al Mesías prometido.
2ª Palabra: “EN VERDAD, EN VERDAD TE DIGO”. A cargo del R.P. Ricardo Cueva Torres. Canto: En momentos así – Canción Religiosa Moderna. Arr. F. Kirk Bullington
Uno le recrimina, el otro no. Cada uno moría por una causa distinta. Jesús es inocente y está en la Cruz para redimirnos. Las palabras de Dimas se reflejan en las que decimos en el confesionario "Padre, perdóneme porque he pecado" y nos damos cuenta también que el perdón de Jesús es inmediato "Hoy estarás conmigo en el paraíso". La humildad y la misericordia son el puente de la salvación. La gloria de este mundo es pasajera, de qué sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde la Vida eterna. Dios ve más nuestro corazón arrepentido que nuestros pecados. Nunca es tarde para el arrepentimiento, para empezar un nuevo amanecer, para abrirle la puerta de nuestro corazón a Jesús.
3ª Palabra: “MUJER, HE AHÍ A TU HIJO; HIJO, HE AHÍ A TU MADRE”. A cargo de Fray Jorge Coronado Arce, O.P. Canto: Amazing grace (Sublime gracia) – Espiritual (John Newton)
Le viene a la memoria del Evangelio de san Juan, cuando en las bodas de Caná, fue un pedido de tu Madre, de madre discreta porque te conocía como tal. Aún no era tu hora pero aquel imprevisto fue una ocasión para presentarte, un anticipo. Tú eres el vino nuevo, la Nueva alianza. Una vez más tu madre está presente, contemplando la hora del amor derramado, ella es valiente. Experimentemos la comunión del Padre, Hijo y Espíritu santo. Los padres de la Iglesia siempre han hecho hincapié en la presencia de María al pie de la Cruz. Así también la madre Iglesia se entrelaza con el hijo devoto. Que la Iglesia siempre sea madre casta, fecunda, presente, fuerte y sus hijos seamos nobles, obedientes, responsables, desinteresados y auténticos, que no veamos a la madre Iglesia como que quiere cortar nuestra libertad, sino como amiga, expresión sacramental, regalo de Dios.
4ª Palabra: ¡DIOS MÍO, DIOS MIO!, ¿PORQUE ME HAS ABANDONADO? A cargo del Excmo. Sr. Arzobispo de Trujillo Monseñor Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M. Canto: Popule Meus (Pueblo mio) – Motete Renacentista (Tomas L. de Victoria)
Desde la incertidumbre de la pregunta de Isaac a su padre ¿dónde está el cordero para el sacrificio? hasta que Cristo, el Cordero de Dios, nos muestra que la belleza más pura viene del dolor más duro, así, luego de la muerte en Cruz, cuán glorioso vuelve Jesús de la resurrección. Nosotros debemos elegir entre la luz y la oscuridad. Toda vida es un viaje y aún cuando estemos presionados por el pecado del pasado, pero Jesús nos da el sacramento de la penitencia para que vivamos el presente y el futuro. ¿Qué haré para vivir como si no hubiera mañana? Ayudaré al que más lo necesita, haré mejor las cosas, daré lo mejor de mí, hoy pediré el perdón, permaneceré sin el peso de mis pecados, hoy seré lo que siempre quise ser. Vivir con esperanza, ese misterio de Dios que es el día de nuestra muerte, del cual debemos darnos cuenta para no morir pensando Cómo me hubiera gustado vivir más en comunión con Dios, Cómo hubiera querido amar más a mis hijos, Cómo me hubiera gustado hablar más con mis padres... Porque la juventud no es garantía de una larga vida; empieza hoy, decide hoy y cuando sea el momento de tu muerte, tu espíritu será del Señor y sólo a Él se lo entregarás. Recordemos aquello de "yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin de los tiempos"
5ª Palabra: “TENGO SED” A cargo del R.P. José Ortiz Alvarado. Canto: Ave verum corpus - Motete Clasicista (W. A. Mozart)
Sin duda, la sed es uno de los peores sufrimientos que hay y en casos extremos es aviso de muerte. Cristo pide al hombre que lo ayude, Él que alimentó a multitudes, abrió los ojos a los ciegos, habló de las bienaventuranzas, pero los hombres rechazamos el cielo que Él nos ofrece. Es desolador ver la reacción de las gentes ante el sufrimiento de quién nos ha dado el agua de la vida eterna y nos pide un poco de agua común. ¿De cuánto amor tenemos sed, del de nuestros esposos, de nuestros hijos, de justicia, de paz? ¡basta de violencia, basta de homicidios! Cristo que vive en nosotros nos dice tengo sed, este llamado debe ser nuestro estímulo último cuando todos han fallado. No podemos ignorar que la palabra de Dios significan el cumplimiento de las escrituras (salmo 21 y salmo 68)
Ahora sólo queda una cruz que parece señalar la derrota del que vino a calmar nuestros sufrimientos. Se oscureció el cielo y la tierra y Jesús cumplió su promesa al Padre aunque vivió sus últimos días en medio de traiciones, golpes y regocijos de sus castigadores. Sus palabras en la Cruz no son palabras de un fracasado, sino que alguien que sabe del triunfo que al tercer día sucederá. Contemplémosle con una mirada más profunda y así veremos que la cruz no es la señal de la victoria de la muerte, sino la prueba de un amor inconmensurable (el germen de la Nueva vida). Dios Padre le dio dos tareas principales: anunciar el Evangelio y beber del cáliz amargo... incluso cuando dice Aparta de mí este caliz, añade seguidamente Pero que no se haga mi voluntad sino la tuya. Si miramos sólo la Cruz nos sentiremos pequeños, pero es a Cristo a quien debemos mirar y será más fácil llevar nuestra propia cruz.
7ª Palabra: “PADRE, EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPÍRITU”. A cargo de Monseñor Ricardo Angulo Bazauri (Vicario general de la Arquidiócesis de Trujillo). Canto: Si tienes fe – Tema del film The Prince of Egypt (Stephen Schawartz)
Expresión que resume la vida de Jesús, pero esta hora nona no es sino el anuncio de la Gloria que vendrá. Desde el Gólgota, el Hijo obedece al Padre para que todos crean que más allá del altar doliente está la casa del Padre. Te escucho Señor, deben ser nuestras palabras y aprender a confiar en Dios así como Jesús confía en su Padre. Señor permítenos la gracia de tener la seguridad de ser hijos del mismo Dios. Cómo cambia el escenario de la cruz si creemos con la fe de Jesús. Isaías ya lo mostraba: Sión me ha abandonado de nuevo y Dios responde Acaso olvida una madre a su hijo de pecho, pues aunque ella se olvide, yo no me olvido, y reafirma su amor: Fíjate que te llevo tatuada en las palmas de mis manos, tus murallas siempre las tengo presentes (salmo 30).
Agradecimiento a cargo de Monseñor Miguel Cabrejos. Canto: La roca fría del Calvario de la Zarzuela: La Dolorosa J. Llorente / J. Guerrero (Solista Tenor: Adolfo Flores Mostacero) y finalmente Coro Aleluya – Oratorio El Mesías (George F. Haendel)
Gracias a Marian por las fotos 1 y 4 y al facebook de prensa del Arzobispado por las fotos 2, 3 y 5.
Gracias a Marian por las fotos 1 y 4 y al facebook de prensa del Arzobispado por las fotos 2, 3 y 5.
miércoles, 4 de abril de 2012
Concierto de miércoles santo
Justo antes de nuestro concierto se dio inicio a la procesión llamada "día del encuentro" en la cual se recordaba el encuentro durante el vía crucis de Jesús (representado por Jesús nazareno de Ayacucho - que partió desde La Catedral) y su madre María (representada por Nuestra señora del consuelo que partió desde san Agustín) por eso el concierto no empezó a las 7 en punto.
El público esperó atento el inicio del concierto, mientras se repartían los programas de mano y los cuetes se alejaban un poco con su sonoro reventar. Es así que el concierto fue didáctico y a la vez estricto con la hora, pues a las 8,30 pm sería el encuentro en la puerta de la Catedral y no podríamos continuar cantando.
El orden fue importante y aunque varios estudiantes fueron con sus cámaras o filmadoras mantuvieron el silencio necesario, y no hubo distracciones.
En entradas anteriores ya les presentamos el programa y las más aplaudidas fueron las canciones en castellano, no sólo porque es sencillo seguir el lenguaje sino porque los arreglos son más fáciles de apreciar. La selección de los temas a interpretar depende de muchos factores: el número de los integrantes de cada cuerda (soprano, contralto, tenor o bajo), la trayectoria en el coro de dichos integrantes, el lugar y la fecha del concierto, así como el listado de canciones que deseemos repetir o deseemos estrenar.
Para nosotros fue reconfortante darnos cuenta que el público apreciaba todas las canciones que ensayamos con mucho cariño y además hay algunas personas que son fieles a los espectáculos del coro y nos acompañan en los grandes eventos como éste.
Nos gustan los conciertos en templos porque su acústica es buena y además nos podemos inspirar más al cantarle a Señor.
Muchas gracias a todos los que compartieron con nosotros este miércoles santo lleno de emociones como paz, recogimiento y alegría por la música.
Finalmente dimos paso a la procesión. De ella les dejamos la foto de Nuestra señora del Consuelo, pueden encontrarla en la parroquia san Antonio de Padua - templo san Agustín.
El público esperó atento el inicio del concierto, mientras se repartían los programas de mano y los cuetes se alejaban un poco con su sonoro reventar. Es así que el concierto fue didáctico y a la vez estricto con la hora, pues a las 8,30 pm sería el encuentro en la puerta de la Catedral y no podríamos continuar cantando.
El orden fue importante y aunque varios estudiantes fueron con sus cámaras o filmadoras mantuvieron el silencio necesario, y no hubo distracciones.
En entradas anteriores ya les presentamos el programa y las más aplaudidas fueron las canciones en castellano, no sólo porque es sencillo seguir el lenguaje sino porque los arreglos son más fáciles de apreciar. La selección de los temas a interpretar depende de muchos factores: el número de los integrantes de cada cuerda (soprano, contralto, tenor o bajo), la trayectoria en el coro de dichos integrantes, el lugar y la fecha del concierto, así como el listado de canciones que deseemos repetir o deseemos estrenar.
Para nosotros fue reconfortante darnos cuenta que el público apreciaba todas las canciones que ensayamos con mucho cariño y además hay algunas personas que son fieles a los espectáculos del coro y nos acompañan en los grandes eventos como éste.
Nos gustan los conciertos en templos porque su acústica es buena y además nos podemos inspirar más al cantarle a Señor.
Muchas gracias a todos los que compartieron con nosotros este miércoles santo lleno de emociones como paz, recogimiento y alegría por la música.
Finalmente dimos paso a la procesión. De ella les dejamos la foto de Nuestra señora del Consuelo, pueden encontrarla en la parroquia san Antonio de Padua - templo san Agustín.
martes, 3 de abril de 2012
Foto del ensayo con la OST
Hoy tuvimos el primer ensayo con la OST y es realmente gratificante darse cuenta cómo se va armando el concierto de viernes santo en el marco del sermón de las 7 palabras (12 del medio día en la catedral)
Por otro lado, ratificamos nuestra invitación al concierto de mañana miércoles 4 a las 7 pm en La Catedral. Cantaremos algunos temas del viernes y otros a capella. Entrada libre.
Por otro lado, ratificamos nuestra invitación al concierto de mañana miércoles 4 a las 7 pm en La Catedral. Cantaremos algunos temas del viernes y otros a capella. Entrada libre.
Etiquetas:
coro UPAO,
cronicas,
eventos en Trujillo
lunes, 2 de abril de 2012
Concierto de música religiosa el Miércoles santo
Ya tenemos nuestro repertorio para el concierto de Semana santa.
Lugar: Basílica Catedral de Trujillo
Día: miércoles 4 de abril (miércoles santo)
Hora: 7 pm en punto
Ingreso libre.
1. O bone Iesu (Oh buen Jesus) Motete Renacentista. G. Perluigi Palestrina
2. Popule Meus (Pueblo mio) Motete Renacentista. Tomas Luis de Victoria
3. Christus factus est. Motete Renacentista. Felice Anerio
4. Ave Verum Corpus. Motete Clasicista. W. Amadeus Mozart
5. Amazing grace (Sublime gracia) Negro Espiritual. Jhon Newton
6. Inquieto miro hacia ti. Negro Espiritual. Arreglo: D. W. Music
7. In Paradisum (Al Paraíso) Coro Final de la Misa de Réquiem. Gabriel Fauré
8. Agnus Dei (Whit Lamb of God) Canción Religiosa Moderna. Russell Mouldin
9. Cada día es mejor. Canción Religiosa Moderna. Arreglo: Rick Powell
10. Heme aquí. Canción Religiosa Moderna. Arr. F. Kirk Bullington
11. En momentos así. Canción Religiosa Moderna. Arr. F. Kirk Bullington
12. Si tienes fe (When you believe) Film: “The Prince of Egypt”. Stephen Schwartz
13. Coro Aleluya. Del Oratorio El Mesías. G. Frederic Haendel
Los esperamos.
Lugar: Basílica Catedral de Trujillo
Día: miércoles 4 de abril (miércoles santo)
Hora: 7 pm en punto
Ingreso libre.
1. O bone Iesu (Oh buen Jesus) Motete Renacentista. G. Perluigi Palestrina
2. Popule Meus (Pueblo mio) Motete Renacentista. Tomas Luis de Victoria
3. Christus factus est. Motete Renacentista. Felice Anerio
4. Ave Verum Corpus. Motete Clasicista. W. Amadeus Mozart
5. Amazing grace (Sublime gracia) Negro Espiritual. Jhon Newton
6. Inquieto miro hacia ti. Negro Espiritual. Arreglo: D. W. Music
7. In Paradisum (Al Paraíso) Coro Final de la Misa de Réquiem. Gabriel Fauré
8. Agnus Dei (Whit Lamb of God) Canción Religiosa Moderna. Russell Mouldin
9. Cada día es mejor. Canción Religiosa Moderna. Arreglo: Rick Powell
10. Heme aquí. Canción Religiosa Moderna. Arr. F. Kirk Bullington
11. En momentos así. Canción Religiosa Moderna. Arr. F. Kirk Bullington
12. Si tienes fe (When you believe) Film: “The Prince of Egypt”. Stephen Schwartz
13. Coro Aleluya. Del Oratorio El Mesías. G. Frederic Haendel
Los esperamos.
sábado, 10 de marzo de 2012
Estrenos para semana santa 2012
Les contamos que ya empezamos a ensayar para semana santa y tendremos un repertorio muy adecuado que tendrá de todo: música renacentista, música moderna religiosa y también música de películas; es decir, habrá música religiosa para todos los gustos.
Les damos la fecha de nuestro concierto Miércoles santo: 4 de abril por la noche. El lugar se lo estaremos dando con más detalle apenas confirmemos el lugar.
Por lo pronto este es el video de nuestro estreno: Si tienes fe, de la película "El príncipe de Egipto"
Y también la original versión de Whitney Houston y Mariah Carey "When You Believe" de la entrega del Oscar 1999.
Les damos la fecha de nuestro concierto Miércoles santo: 4 de abril por la noche. El lugar se lo estaremos dando con más detalle apenas confirmemos el lugar.
Por lo pronto este es el video de nuestro estreno: Si tienes fe, de la película "El príncipe de Egipto"
Y también la original versión de Whitney Houston y Mariah Carey "When You Believe" de la entrega del Oscar 1999.
Etiquetas:
coro UPAO,
eventos en Trujillo,
música y educación,
video
jueves, 1 de marzo de 2012
Videos de la Gala de clausura. Parte II: Coro
Popule Meus - coro UPAO
Dulce embeleso - coro UPAO
Naranjitay - coro UPAO
http://youtu.be/s1Cs9hZxiTo
La Puerca - coro UPAO
http://youtu.be/aqNxHttj-1k
Amigo negro José - coro UPAO
http://youtu.be/uWAm1ma7Xt
Dulce embeleso - coro UPAO
Naranjitay - coro UPAO
http://youtu.be/s1Cs9hZxiTo
La Puerca - coro UPAO
http://youtu.be/aqNxHttj-1k
Amigo negro José - coro UPAO
http://youtu.be/uWAm1ma7Xt
Etiquetas:
coro UPAO,
cronicas,
educación UPAO,
eventos en Trujillo,
música y educación,
video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)